domingo, 10 de abril de 2016

INCIDENTES CRÍTICOS DE LA PELICULA LA OLA.


IC: Desmotivación de los alumnos ante la asignatura.

1. SITUACIÓN DEL CONTEXTO, DONDE SE SITUA EL IC Y ANTECEDENTES.

En la película “La ola” se observa como los alumnos están cansados de seguir una metodología tradicional basada en la teoría donde todo se aprende a través de los libros y donde se oprime la imaginación del alumnado, dejando de lado la práctica como método de enseñanza. Todo se realiza dentro del aula y éstos no tienen opción a tener un pensamiento crítico ni reflexivo, pues todo viene dado en los libros y el profesor es la figura de autoridad.

Como antecedente a este incidente crítico, se aprecia una situación por parte de los alumnos un tanto reacia, pues éstos están cansados de escuchar comentarios o tratar el tema de la Autocracia, asignatura que les imparte Wenger, pues éstos siguen viviendo los resquicios de la Guerra Mundial en la que Alemania perdido (nos ubicamos en Alemania) por lo que no es un tema que les despierte el interés, además es motivo de discrepancia entre el alumnado lo que genera conflicto en el aula.

También ocurre lo mismo con el profesor Wenger, pues éste no está motivado con la asignatura que le ha tocado impartir, ya que hubiera preferido transmitir la asignatura de Anarquía debido a que vivió mucho tiempo en Berlín.

2. DESCRIPCIÓN DEL IC.

Al llegar Wenger a clase y encontrarse con ese recibimiento por parte de los alumnos, decide llevar a cabo una metodología diferente para la impartición de dicha asignatura. Para ello reorganiza la clase de tal manera que los alumnos más rezagados se sientan con los más avanzados haciendo que ambos se ayuden y compensen sus diferencias, pues según Wenger “el grupo es la unión y la fuerza”. Asimismo, dispone a hacer más prácticas las clases por lo que crean el grupo “la ola” con el fin de que sus alumnos vivan y experimenten lo que era la Autocracia.

Para que el grupo estuviera bien consolidado, nombraron a un líder (profesor Wenger) como guía de su alumnado, el que marca las órdenes, etc. Una vez hecho eso, decidieron llevar una indumentaria que les definiera como grupo y a la misma vez se radicará con las desigualdades que había dentro del aula e hicieron un símbolo representativo del grupo. Esto conlleva una serie de consecuencias, que se dan en el transcurso de la película, como fue la imposición a este grupo por parte de las alumnas Karo y Mona, las cuáles a través de folletos y carteles reivindicativos pretenden radicalizar dicho grupo, pues ambas piensan que ha ido muy lejos esta manera de llevarlo a cabo. Por otro lado, el profesor Wenger intenta poner fin a esto que el mismo ha creado, pero observa que para muchos de sus alumnos es “su vida”. Con la reacción que muestra Wenger ante esta situación, intentando paralizar y acabar con el grupo, Tim no encuentra otra salida y su final desemboca en una tragedia, sin embargo, Marco finalmente es consciente de lo que el grupo le está cambiando y tras haber contemplado sus beneficios y desventajas, decide salirse de dicho grupo.

3. ACTORES QUE INTERVIENEN EN EL IC.

Para algunos alumnos como Sinan y Bomber, les parecía una manera muy drástica de tener conocimiento acerca de la Autocracia, pues no estaban de acuerdo con las órdenes autoritarias que marcaba el profesor Wenger ya que les secciona su libertad de expresión, por lo que deciden marcharse de su clase, pero después deciden volver por el hecho de no suspender la asignatura. Por otro lado, también se contempla en la película “la ola” como alumnos que estaban de acuerdo desde el comienzo de la formación de dicho grupo, al observar ciertas conductas o formas de llevar esto, deciden marcharse del grupo (Karo, Mona), pues no comparten las mismas ideologías en las que se ha convertido este grupo. Sin embargo a otros alumnos como son Tim, Lisa y Marco, este grupo les ha servido para tener un papel y un valor en la sociedad, pues en el caso de Tim pasaba desapercibido por sus padres y con esto ha hecho que sea reconocido y que su opinión cuente, en el caso de Lisa como manera de no verse infravalorada ante nadie y en el caso de Marco como manera de sentirse querido y valorado, por lo que llevan a cabo la misma ideología que el grupo “la ola” siendo partícipes en todo momento de los actos reivindicativos que realizan, pues este grupo les ha hecho ser personas iguales ante la sociedad, siguiendo el emblema propuesto por el profesor y líder del grupo, Wenger, “el grupo es la unión y la fuerza”.

4. INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO.

Sobre que intervenir
Cómo intervenir
Indicadores de cambio
 
 
 
 
 
Metodología diferente.
-Haciendo más practica esa metodología en el aula.
-No basarse sólo en lo que se refleja en los libros de texto.
-Haciendo uso de recursos innovadores como las TICS, o por proyectos que trabajen un tema clave.
-Interesarse por los gustos y preferencias del alumnado para captar su atención.
-Captar el interés del alumnado.
-Estar motivados por la asignatura.
-Conocer contenidos que le sirvan para su día a día, lo que hace que no se aburran.
-Aprovechar los conocimientos previos que tienen acerca del tema para que construyan conocimientos nuevos a partir de los ya conocidos.
 
 
 
 
 
Actitud del profesor frente a la asignatura.
-Mostrando confianza y seguridad a sus alumnos.
-Hacer partícipes a sus alumnos de lo que quiere enseñar.
-Estar motivado a la hora de impartir su asignatura independientemente de sus preferencias, para poder transmitírselo de esa manera a sus alumnos.
-Al mostrar una actitud positiva hacia la asignatura tanto profesor como alumno, será más fácil la ejecución y transmisión de ésta.
-Al observar el gusto por la asignatura que transmite el profesor, los alumnos responderán de la misma manera.

 

IC: Imposición del pensamiento del grupo La Ola frente a las personas que no lo comparten.

1. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO DONDE SE SITÚA EL IC Y ANTECEDENTES.

Nos encontramos en la clase de autocracia del profesor Rainer Wenger, una asignatura que se llevará a cabo durante una semana de duración. Los alumnos adolescentes que asisten a la misma,  son un grupo de personas en las que rige en cada uno de forma individual y personal unos pensamientos, sentimientos, valores y normas propias. Cada uno actúa en función de su propio pensamiento y sin ser influenciado por nadie. Debido a que el primer día de clase el profesor detecta que sus alumnos están desmotivados por la asignatura, cambia de metodología y con ese cambio comienza una dictadura en la que él es el líder y los alumnos sus seguidores. Los alumnos comienzan a perder ese pensamiento individual y pasan a tener un pensamiento colectivo compartido por casi todos los integrantes de la clase. Se eliminan los grupos anteriores que hubiera y ahora todos son iguales, forman parte del mismo grupo y tienen los mismos intereses y derechos. El incidente crítico comienza a aparecer en la clase en el momento en el que ciertos alumnos/as como Caro y Mona no están de acuerdo con el pensamiento colectivo que se ha implantado  y con la metodología que está utilizando y promoviendo el profesor para impartir su asignatura, ya que lo ven ‘’excesivo’’. Éstas empiezan a oponerse a seguir sus órdenes y normas y a partir de esta oposición al líder, el resto de alumnos comienzan a marginarlas, despreciarlas e incluso a agredirlas verbalmente. Entre los antecedentes que desencadenan este IC el principal es la poca motivación que el profesor siente desde un principio por impartir esta asignatura. También la discusión que tiene previamente con el profesor que le ha ‘’robado’’ la asignatura que él quería impartir y la poca formación o interés que tiene el profesor para dar la asignatura que le ha sido asignada, ya que si no la hubiera abordado de otro modo.

2. DESCRIPCIÓN DEL IC.

Como hemos señalado anteriormente, el IC aparece cuando comienza a haber opositores al pensamiento colectivo que rige en el grupo y por ello el grupo comienza a unirse, a hacerse más fuerte y a luchar por implantar ese pensamiento en el resto de personas tanto dentro como fuera del aula para que cada vez sean más, influenciándoles o captándoles a través de privilegios o cosas que deseen. De forma que frente a los que se oponen les marginan, les desprecian, les tratan mal, les impiden el paso a ciertos lugares o eventos, les agreden verbalmente e incluso intentan que no hagan uso de su libertad de expresión y derechos como persona.

3. ACTORES QUE INTERVIENEN EN EL IC.

Actores 1: Miembros del grupo la ola, formado entre otros por Marco, Tim y Lisa. Éstos piensan que el grupo la ola no hace daño a nadie sino todo lo contrario, les aporta felicidad, confianza, seguridad, autoestima… porque todos son iguales en el mismo y se ayudan unos a otros. Por ello no entienden la postura de los opositores y defienden sus ideales. Sienten que el hecho de que algunas personas se opongan al grupo es un acto de traición o envidia porque quieren formar parte del grupo pero no seguir las normas y por ello los critican. Las estrategias que toman ante el IC es callar a los opositores de forma que no puedan expresar su opinión por ningún medio, ignorarles y no dejarles hablar, prohibirles el paso a ciertos lugares e incluso a clase, increparles y marginarles… de tal forma que no puedan influenciar al resto de personas para que también se opongan al grupo la ola.

Actores 2: Opositores al grupo la ola, entre ellos Caro y Mona. Piensan que al profesor Rainer se le ha ido la metodología de la clase y el papel de líder de las manos y que no es consciente del daño y de los problemas que está ocasionando a su grupo con el ‘’jueguecito’’ que ha creado. También que ha perdido el norte y que no diferencia realidad de ficción e intentan que él  y el resto de la clase se den cuenta. Por el grupo la ola y sus miembros sienten desprecio a la vez que pena porque saben que están siendo influenciados negativamente por el profesor y que ese estado de bienestar que el grupo les da desaparecerá cuando termine la asignatura y las consecuencias o la decepción que sentirán por la vuelta a la realidad serán mucho peores. Por ello intentan por todos los medios  (panfletos, discusiones con el profesor, conversaciones con toda la clase…) hacer consciente a los miembros del grupo la ola de la realidad pero éstos no les dejan e incluso les tratan mal y les amenazan constantemente.

4. FASE DE INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO.

Sobre qué intervenir
Cómo intervenir
Indicadores de cambio
 
-Grupo la ola.
 
-Eliminando el grupo formado en el aula.
 
-No existencia de un líder.
-No existencia de opositores y miembros.
-Manifestación del pensamiento individual de los alumnos.
 
-Metodología de clase.
 
-Instaurando un nuevo método de trabajo.
-Erradicando el método actual.
 
-Nuevas formas de agrupamiento y trabajo.
- Impartición de la asignatura por parte del profesor de forma diferente a la anterior.
 
- Conductas de los alumnos.
 
-Utilizando técnicas de modificación de conducta para eliminar las conductas negativas y potenciar las conductas positivas.
- Llevar a cabo un programa de educación en valores.
 
 
 
- Manifestación de conductas y valores en los alumnos como: el respeto, la igualdad, la no discriminación, la solidaridad, la empatía…
-No exteriorización de conductas negativas como: agresiones, acoso, odio… entre los alumnos.
 

 

IC: Cambio en el comportamiento de Tim al incorporarse al grupo La Ola.

1. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO DONDE SE SITUA EL IC Y ANTECEDENTES:

El contexto en el que nos situamos es el colegio y más concretamente la clase de autocracia. Esta clase está formada por un grupo de alumnos y un profesor que es la persona que imparte la clase. El profesor Wenger quería impartir la clase de Anarquía pero fue otro profesor el que decidió impartirlo y a él le toco Autocracia, y  como no le gustaba ese tema decidió enfocarlo de otra manera y crear un grupo llamado La Ola. A causa de la realización de este grupo surgieron una serie de consecuencias y una de estas fue el cambio en el comportamiento de uno de los componentes y alumnos llamado Tim.

Antes de que Tim se incorporase al Grupo social La Ola, era un chico muy tímido, débil, con poca autoestima, tenía problemas para relacionarse con los demás, y por lo tanto no tenía amigos, su comportamiento frente a los demás era de  valiente, atrevido… que vendía droga para así intentar integrarse en algún grupo y hacerse notar, en definitiva, era una persona fácil de manipular, por ello, formó parte del grupo La Ola. En cuanto a  la relación con sus padres, ellos, no  le prestaban mucha atención, no le escuchaban, no le aceptaban… sino que pasaban de él, no le daban cariño, no le ayudaban a integrarse socialmente…

Cuando se incorporó a La Ola su forma de ser cambió se sintió más fuerte y su confianza en sí mismo y en los demás aumentó. Como en la relación con el profesor Wenger, que mejoró tanto que Tim acudía a su casa a pasar tiempo con él, ya que el profesor hacia la función que no hacían sus padres. Aun cuando Tim se integra en La Ola sigue siendo una persona inestable ya que no se siente muy integrado en su entorno familiar, aunque si mejora su relación con sus iguales cuando se crea La Ola, aunque algunas veces actúa en solitario sin pensar que forma parte de un grupo.

2. DESCRIPCIÓN DEL IC.

El incidente Crítico comienza cuando surge el Grupo Social La Ola,  ya que como hemos dicho anteriormente, antes de la creación de este grupo Tim era una persona muy tímida y con problemas para relacionarse con los demás, pero desde el momento en el cual se crea el grupo, él se entrega a ese grupo y vive por y para la supervivencia del  grupo.

Cuando comenzó a crearse La Ola Tim empezó a relacionarse más con sus compañeros de clase, iba con ellos a pegar las pegatinas por la ciudad, incluso de forma individual se subió al ayuntamiento e hizo una pintada con el símbolo del grupo, para hacerse respetar por los demás compañeros, en el grupo se sentía más fuerte y protegido por sus compañeros. También acudía a casa de su profesor a pasar tiempo con él, ya que cuando estaba en su casa y les contaba cosas a sus padres ellos no le prestaban atención y le decían que fuera más breve cuando contase las cosas. En el profesor Wenger encontró el apoyo que no tenía con su familia.

Tanto se metió Tim en el papel que lo llevaba todo al extremo, no permitía que sus compañeras tuvieran una opinión diferente a la suya, todos tenían que defender ese grupo social y compartir esa idea. Tim se sentía muy a gusto formando parte de La Ola y cuando el profesor Wenger decidió disolver este grupo por que se le había ido de las manos Tim se negó, y decidió acabar con su vida puesto que no podía vivir sin pertenecer a La Ola, ya que este grupo fue el que le permitió dejar de ser una persona débil y solitaria y pasar a ser una persona más fuerte y sociable.

3. ACTORES QUE INTERVIENEN EN EL IC.

Los actores que intervienen en el IC son:

Actor 1: Tim antes de su incorporación a La Ola. Era una persona poco sociable y débil, el cual no tenía amigos e intentaba unirse a sus compañeros vendiendo droga, para así poder ser aceptado. Necesitaba formar parte de algún grupo de amigos o de familia, y hasta ese momento no lo había conseguido. Su familia no le quería, no le prestaba atención ni le tenía aprecio. Debido a esta falta de seguridad en sí mismo fue muy fácil que formara parte de La Ola, porque es una persona fácil de convencer y fácil de manipular.

Actor 2: Tim después de su incorporación a La Ola. La creación de este grupo supuso que su forma de ver la vida y de comportase cambiara, comenzó a relacionarse con sus compañeros y a ser más fuerte. Se sentía muy identificado con los ideales de La Ola. Sus padres seguían sin prestarle atención, no le escuchaban les daba igual como se sintiera, o lo que hiciera. Le sirvió de gran ayuda el comportamiento del profesor con él, ya que era su figura de apego.

Actor 3: El profesor Wenger. Interviene en este IC ya que es el creador de La Ola y la persona responsable de todo lo que sucedió, las pintadas, los pensamientos de sus alumnos, e incluso la muerte de Tim. Es reconocido como un líder para todos sus alumnos excepto Karo y Mona, que deciden marcharse del grupo. Promovió  tanto la resistencia del grupo que cuando quería terminar con él no le fue fácil. Las estrategias que él tiene ante el IC son apoyar y proteger a Tim , darle cariño, pasar tiempo con él ,etc. pero a su vez no toma una decisión correcta para acabar con el IC que sería  ser consciente del daño que está haciendo La Ola e intentar acabar con ella, y cuando lo hace es tarde.

4. FASE DE INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO.

Sobre que intervenir.
Como intervenir.
Indicadores de cambio.
Comportamiento de los padres con Tim
-mejorando la relación entre padres e hijo.
 
-Compartir tiempo de calidad.
-Muestras de cariño entre padres e hijo.
-Mejora en  su comunicación oral.
Actitud del profesor en el grupo La Ola.
-cambio en el pensamiento que tiene el profesor y en su comportamiento.
-Permitir que los demás alumnos expresen su opinión.
-No ser tan radical en cuanto a sus actos y sus opiniones.
-Ser más consciente de las consecuencias que puede tener esa metodología que utiliza en La Ola.
Integración de Tim en el grupo-clase
-cambio en la metodología.
 
-cambio en la forma de pensar.
-Realizar dinámicas de clase para que se mejoren las relaciones sociales.
-Trabajar y transmitir los valores de respeto, aceptación, confianza…

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario